Adiós al español como lengua vehicular, la concertada, la educación especial... Estas son las 25 claves de la ley Celaá

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 20 de octubre de 2020
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 20 de octubre de 2020
Jes ̇s HellÌn, Jesús Hellín
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 20 de octubre de 2020
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 20 de octubre de 2020.
Jesús Hellín

Aprobar una ley de Educación en España sin suscitar controversia y sin generar enconados debates entre Gobierno y oposición se ha convertido en las últimas décadas en una auténtica quimera. La propuesta de la ministra Celaá no iba a ser una excepción y llega este jueves al pleno del Congreso rodeada de polémica, en especial en torno a sus puntos más delicados, como la desaparición del español como lengua vehicular, las limitaciones a la concertada y la enseñanza a alumnos con discapacidad.

El pasado viernes el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos consiguió sacar adelante el dictamen de la Lomloe, también conocida como Ley Celaá, en la Comisión de Educación del Congreso. Lo logró tras incorporar al texto inicial las enmiendas que ha debatido durante meses con varios partidos de la oposición. Sin embargo, PP, Ciudadanos, Vox y UPN se muestran muy críticos con el documento final.

La eliminación del español como lengua vehicular de la enseñanza, que en el plazo de 10 años los centros ordinarios deban disponer de los medios para escolarizar al alumnado de Educación Especial o que Ética no sea obligatoria en cuarto de la ESO son algunos de los temas más espinosos de esta propuesta y volverán a tratarse este jueves en la Cámara Baja, donde necesita mayoría absoluta por su carácter orgánico.

La nueva ley recoge también la oferta obligatoria de religión en los centros, cuya nota no contará para el acceso a la universidad o a becas, y elimina el deber de cursar una materia alternativa. Además, contempla que los alumnos pasarán de curso cuando el equipo docente lo considere y también con una o dos materias suspensas y que bachillerato podrá estudiarse en tres años.

El español como lengua vehicular

La enmienda aprobada por PSOE, Unidas Podemos y ERC para que la nueva reforma educativa no incluya el castellano como lengua vehicular en la enseñanza constituye uno de los puntos más conflictivos del texto. No obstante, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha adelantado que no van a echarse atrás en este punto.

Ante este punto, se han mostrado contrarios partidos como PP, Ciudadanos, Vox y UPN. El líder popular, Pablo Casado, que considera esta ley una "contrarreforma educativa", ve "ridículo" limitar el uso del español. Por su parte, la portavoz de Cs, Marta Martín, ha tildado la medida de "atentado contra los derechos lingüísticos de todos los españoles".

Protestas de la concertada

Otro de los aspectos más comprometidos de la Lomloe es el relativo a las escuelas concertadas, pues la prohibición de cesión de suelo público o algunas de las nuevas políticas de escolarización imponen ciertas limitaciones a este tipo de centros. 

Ante estas medidas, algunos centros y plataformas se han manifestado para mostrar su rechazo al texto. Es el caso de Más Plurales, que representa principalmente a la enseñanza concertada y que ha registrado este martes en el Congreso varios escritos dirigidos a la presidenta de la Cámara Baja y a los grupos parlamentarios para solicitar la paralización de la ley Celaá porque "atenta contra la pluralidad" del sistema educativo y cercena la "libertad de elección de centro".

"Estamos ante un proyecto de ley fuertemente intervencionista que promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo, elemento sin duda clave en una sociedad democrática", ha argumentado en una nota la plataforma, que ve en la Lomloe un "grave perjuicio" para los centros concertados y de Educación Especial.

También los diputados del PP se unieron a la protesta este miércoles al lucir un lazo naranja en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. La reivindicación fue compartida por múltiples plataformas educativas y colegios concertados de todo el país. 

Las 25 claves de la Ley Celaá

Al tratarse de una ley orgánica, la Lomloe requiere la mayoría absoluta para ser aprobada. Si sale adelante, el proyecto será remitido al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria. En caso de que la Cámara Alta no enmiende ni vete el proyecto, la reforma tendría luz verde y quedaría lista para publicarse en el Boletín Oficial del Estado, pero, si se modifica el texto, volvería a debatirse en el Congreso, para decidir si se mantienen o revocan los cambios.

Antes de su paso por el Congreso este jueves, los 25 puntos clave de la ley son estos:

  1. CASTELLANO: deja de figurar como lengua vehicular de la enseñanza y como lengua oficial del Estado. Las administraciones garantizarán el derecho a recibir la educación en castellano y en lenguas cooficiales para alcanzar un dominio pleno y equivalente. 
  2. EXENCIÓN DE EXAMINARSE DE LENGUAS COOFICIALES: en aquellas comunidades con más de una lengua oficial, el alumnado podrá estar exento de realizar la evaluación del área Lengua Propia y Literatura.
  3. RELIGIÓN: oferta obligatoria, elimina el deber de cursar una materia alternativa y la nota no contará para procesos de acceso universitario o a becas.
  4. VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS: se estudiará en Primaria y Secundaria, con especial atención al respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia y a la igualdad.
  5. CURRÍCULO: los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas fijados por el Ministerio no afectarán a más del 50% de los horarios para las comunidades con lengua cooficial ni del 60% para el resto.
  6. REPETICIÓN DE CURSO: los alumnos pasarán de curso cuando el equipo docente lo considere y también con una o dos materias suspensas. Repetir será excepcional y el alumno solo podrá hacerlo dos veces como máximo a lo largo de Primaria y Secundaria.
  7. SEPARACIÓN DE ALUMNOS POR SEXO: los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos no separarán al alumnado por su género.
  8. EDUCACIÓN ESPECIAL: en diez años los centros ordinarios deberán tener recursos para atender alumnado con discapacidad. Las administraciones prestarán apoyo a los centros de Educación Especial para alumnos que requieren atención muy especializada.
  9. ADMISIÓN DE ALUMNOS: cuando no existan plazas suficientes, la admisión en un centro se regirá por los criterios prioritarios de hermanos matriculados, proximidad y renta. Después, se tendrá en cuenta el ser familia numerosa u otras circunstancias. 
  10. COMISIONES DE ADMISIÓN: la habrá cuando la demanda de plazas supere la oferta. Velarán por la presencia equilibrada en centros con fondos públicos del alumnado con necesidad de apoyo educativo o desfavorecido.
  11. CONCERTADOS: elimina la 'demanda social' para abrir nuevos centros o aumentar plazas. No podrán percibir cuotas de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito ni imponer aportaciones a fundaciones o asociaciones.
  12. SUELO PÚBLICO: incremento progresivo de puestos escolares en la red pública. Los municipios cooperarán en la obtención de los solares necesarios para construir centros de este tipo.
  13. PLAZAS EN INFANTIL: aumento de las plazas públicas de 0-3 años. Se promoverá la existencia de centros de este tipo que incorporen Infantil con otras etapas educativas.
  14. EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: fomentar de manera transversal la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, desde Primaria.
  15. HISTORIA DE LA DEMOCRACIA: los alumnos deberán adquirir un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España. Deberá plantearse desde una perspectiva de género.
  16. IGUALDAD DE GÉNERO: impulsar el incremento de alumnas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y promover la presencia de alumnado masculino en estudios con notoria mayor matrícula de mujeres.
  17. DEFENSA DEL PLANETA: fortalecer las capacidades afectivas del alumno en sus relaciones con el planeta.
  18. CERTIFICACIÓN EN SECUNDARIA: los alumnos recibirán al concluir la ESO una certificación oficial con los años cursados y el nivel de las competencias.
  19. BACHILLERATO: se podrá hacer en tres años y también se contempla la posibilidad de que el equipo docente decida la obtención del título por el alumno que haya superado las materias salvo una.
  20. EDUCACIÓN DE ADULTOS: podrán incorporarse a la educación de adultos los mayores de 16 años con contrato laboral o deportistas de alto rendimiento.
  21. ALUMNOS SIN CUALIFICACIÓN: las Administraciones podrán organizar programas formativos para mayores de 17 años sin cualificación, para permitirles un título de Formación Profesional o certificación académica.
  22. INSPECTORES: la fase de concurso considerará la trayectoria profesional del candidato y sus méritos, mientras que la fase de oposición será una valoración de capacidades y no una prueba.
  23. DIGITALIZACIÓN: desarrollo de la competencia digital de los estudiantes en todas las etapas educativas.
  24. ESCUELA RURAL: se garantiza un puesto gratuito en Primaria en el propio municipio del alumno que, en el caso de tener que trasladarse a la zona escolar más próxima, será con el mínimo desplazamiento.
  25. PLAN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: Educación y comunidades definirán un plan de contingencia para que continúe la actividad educativa en situaciones como la crisis del coronavirus.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento