Los retos de la CoFoE: la figura del 'spitzenkandidat' y el debate sobre las listas transnacionales

Frans Timmermans en una imagen de archivo (undécima jornada de la Cumbre del Clima (COP25) en Ifema, Madrid (España), a 12 de diciembre de 2019)
Frans Timmermans en una imagen de archivo.
Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Frans Timmermans en una imagen de archivo (undécima jornada de la Cumbre del Clima (COP25) en Ifema, Madrid (España), a 12 de diciembre de 2019)

Una de las cuestiones más relevantes en torno a la Unión Europea es cómo conseguir que se vea como una estructura más democrática. En este sentido, el Parlamento Europeo juega un papel fundamental, y en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) hay dos cuestiones que se han estancado en la agenda: la figura del spitzenkandidat y la posibilidad de que se utilicen las listas transnacionales en las elecciones a la Eurocámara. ¿Cómo pueden abordarse para el corto y medio plazo?

Los spitzenkandidaten son los candidatos a presidir la Comisión Europea, propuestos por cada grupo político. Una especie de cabezas de lista para liderar el Ejecutivo comunitario. Es una propuesta reciente, pues se lanzó en las elecciones de 2014, pero ha tenido una acogida relativa. El presidente o presidenta de la Comisión Europea es elegido por el Parlamento Europeo por mayoría absoluta, para un mandato de cinco años, pero siempre a propuesta del Consejo Europeo. Y ahí es donde está la trampa: al final quienes acaban decidiendo son los líderes de los Estados miembros.

En las elecciones del 2019 los populares propusieron como spitzenkandidat a Manfred Weber, los socialistas y demócratas a Franz Timmermans y los liberales lanzaron una lista con varias opciones, entre las que estaban tanto la comisaria Margarete Vestager o el eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano. Tras los comicios, la familia popular fue la mayoritaria, pero Weber no preside la Comisión, sino Ursula von der Leyen. Y es así porque la opción de la propuesta conservadora de spitzenkandidat no gustaba a algunos socios como Francia.

En cambio, en el 2014 sí funcionó: el presidente de la Comisión acabó siendo Jean-Claude Juncker, candidato de los populares. Parecía entonces que la fórmula había llegado para quedarse, pero no fue así. No se trata de una vía obligatoria pues, por ejemplo, no se recoge en los Tratados, y los detractores de la misma argumentan que los candidatos, en general, son poco conocidos. 

Por otro lado, quienes lo defienden arguyen que podría ser una manera de democratizar la UE en su conjunto. El funcionamiento, al fin y al cabo, sería similar al que se da en algunos Estados miembros, como España. En el marco de la CoFoE algunas de las propuestas van en la línea de reformar la figura del spitzenkandidat, pero esa apuesta tendría que ir, según muchos, ligada a otra: las listas transnacionales.

¿Qué son las listas transnacionales?

Emmanuel Macron fue uno de los que bloquearon la elección de Manfred Weber para presidir la Comisión Europea en 2019 y en cambio está a favor de las llamadas listas transnacionales. ¿En qué consisten? Básicamente en que estas listas estén formadas por candidatos de todos los Estados miembros -ahora cada país vota a nivel nacional-. Simplificándolo: que una votante española pueda votar una lista en la que el puesto número uno esté ocupado por un candidato finlandés. Se generaría así una circunscripción paneuropea. 

Este, sin duda, sería un paso más en la integración del proyecto europeo y, como pasa con el spitzenkandidat, no es algo que esté recogido en los Tratados y ni siquiera se ha avanzado a la hora de apostar por ello. Para quienes están a favor sería una forma de "reforzar la ciudadanía europea" y es otro de los debates que se tratan en la CoFoE. Quienes no quieren las listas transnacionales insisten en que los ciudadanos "siguen votando en clave nacional" y una "centralización" en lugar de integrar a los europeos en el proceso de decisión más bien los distanciaría del mismo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento